
Foto: Junta de Andalucía
La Agencia Pública Andaluza de Educación concluye los trabajos de mejora de la accesibilidad en el colegio Virgen de la Antigua de Almuñécar
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha llevado a cabo una actuación de eliminación de barreras arquitectónicas en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen de la Antigua de Almuñécar.
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha explicado que la intervención, de la que se benefician los más de 280 niños y niñas matriculados en el centro, «ha resuelto la accesibilidad entre las distintas plantas del edificio de infantil mediante la instalación de un ascensor, y ha dotado al colegio de aseos adaptados para el alumnado con necesidades especiales».
Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Ha contado con cofinanciación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. En total, ha supuesto una inversión de 125.029,78 euros, incluidos los costes de proyecto y obra.
Eliminación de estas barreras arquitectónicas
La delegada ha felicitado «a la comunidad educativa, al profesorado, equipo directivo, alumnado y familias que estaban deseosas de la eliminación de estas barreras arquitectónicas y estas mejoras que se han podido acometer con la cofinanciación europea».
El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, ha explicado que esta actuación, junto con la está haciendo el Ayuntamiento en la renovación integral de la pista polideportiva, suponen una inversión de más de 200.000 euros solo en el CEIP Virgen de la Antigua. Por lo que ha agradecido a la delegada, María José Gómez, por «la inversión se está haciendo en todos los centros educativos de Almuñécar y La Herradura, porque la adecuación de los baños y la instalación de un ascensor, en este caso concreto, van a permitir que niños con dificultades de movilidad tangan una mejor calidad de educación y puedan acceder a todas dependencia».
Más historias
Fran Escribá: «Estuvimos mejor a nivel de equipo tras los cambios»
Granada celebra la Feria Provincial de Formación Profesional en el Estadio Nuevo Los Cármenes
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada muestra su oferta formativa a residentes de Medicina, Enfermería y Psicología