
Foto: Junta de Andalucía
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y por 119.122 euros, el suministro del equipamiento tecnológico necesario para incorporar el gemelo digital al Metro de Granada y al TramBahía de Cádiz. Este servicio permitirá recrear y anticipar las necesidades futuras y posibles incidencias en estos sistemas de transportes a través de la realidad virtual y aumentada.
El gemelo digital será una representación virtual de las líneas de Metro de Granada y del tranvía de la Bahía de Cádiz, con el que se creará un puente entre el mundo virtual y la realidad aplicando tecnologías emergentes como la realidad aumentada y realidad virtual, el Big Data o la digitalización por fotogrametría mediante dron, entre otras.

El gemelo digital mejorará la gestión del sistema de operaciones y mantenimiento de los metros andaluces, ya que cualquier proyecto de futuro o incidencia se aborda primero desde la realidad virtual, de manera que se evaluará los resultados de forma más eficaz y sostenible. El ámbito de actuación se circunscribe en el tramo del Trambahía entre Chiclana de la Frontera y la estación de Río Arillo, y la línea existente en la actualidad del Metro de Granada, ambos sistemas gestionados y explotados directamente por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
Equipamiento digital
El equipamiento tecnológico para la gestión del gemelo digital incluye ordenadores, pantallas y periféricos, así como un dron con dos cámaras y GPS, que permitirán gestionar los modelos BIM y digitalizar las infraestructuras del transporte para mejorar la eficacia en el control y la calidad del servicio de operaciones y el mantenimiento tanto del Metro de Granada como del próximamente en servicio TramBahía de Cádiz.

Este contrato forma parte del proyecto, financiado con dos millones a través de los fondos europeos Next Generation, para la digitalización de las infraestructuras del Transporte Público del Metro de Granada y del TramBahía mediante metodología BIM y la creación de una plataforma web colaborativa de integración del gemelo digital.
Gracias a este proyecto europeo, se podrá desarrollar una estrategia de digitalización e implementación BIM en la Agencia de Obra Pública con un entorno tecnológico adecuado, un plan de acción y el diseño de indicadores. En una segunda fase, también incluida en el proyecto, se llevará a cabo la modelización de los activos y la digitalización de las infraestructuras mencionadas.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
‘Tinctus’, el primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina