
La Consejería de Salud y Familias ha informado de la formulación del Plan estratégico andaluz de vectores con incidencia en la salud. La finalidad será reducir las enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos o garrapatas. Además, se potenciarán las medidas preventivas que permitirían anticiparse a la aparición de casos en humanos.
Las condiciones ambientales de Andalucía, favorables a la proliferación de ciertas especies de vectores, las rutas migratorias de aves, el cambio climático y la globalización. Estas son algunas de las causas por las que la incidencia y distribución de enfermedades transmitidas por vectores están sufriendo importantes modificaciones. Por ello, requieren de una Estrategia integradora de todas las administraciones implicadas. Además de una comunicación fluida y precisa a la población andaluza, tal como se manifestó en el reciente brote de Fiebre del Nilo Occidental.
Por ello, la elaboración de un plan estratégico en este ámbito es imprescindible de cara a abordar aspectos claves. Como son la caracterización de la presencia y distribución de vectores competentes en la transmisión de estas enfermedades. Principalmente diferentes especies de mosquitos o garrapatas; la presencia de virus emergentes en ellos. Además de la implantación de programas de vigilancia y control vectorial que sean eficaces para luchar contra la proliferación de estas especies de vectores. O la comunicación y coordinación con otras administraciones y la población.
Más historias
La Junta de Andalucía impulsa la digitalización de los Agentes de Medio Ambiente con la aplicación GAVIS
La Calahorra mejora sus infraestructuras con más de 100.000 euros de la Junta de Andalucía
Granada acoge una Jornada Gaming de la mano del IAJ