
Photographers/Toni Juárez
La Delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía en Granada ha decidido pasar a la acción para intentar frenar la propagación del Covid19. Por ello, han comenzado a realizar test rápidos entre las personas que trabajan en primera línea de riesgo: sanitarios, policías, miembros del Ejército, personal que trabaja en residencias o en ayuda a domicilio.
Los test masivos a los ciudadanos aún no se pueden ejecutar porque necesitan la autorización previa del Ministerio de Sanidad. De momento, son los hospitales, residencias de ancianos y Jefaturas de Policía quienes piden la cita para las personas con síntomas de coronavirus. El jueves se realizarán los próximos test.
La Junta de Andalucía especifica que «estas pruebas, se están realizando a profesionales esenciales que muestren síntomas del virus, previa cita». El objetivo es el de no colapsar los centros hospitalarios y «minimizar el riesgo» de los médicos y enfermeros.
El municipio de Huétor Vega ha sido de los primeros en instalar este laboratorio móvil e improvisado junto al centro médico y que cuenta además con la colaboración de Protección Civil.
Se sigue así el ejemplo de otras ciudades como Vigo donde ya han comenzado estas pruebas que se realizan desde el vehículo al aire libre pero siguiendo un protocolo de seguridad en el que no es necesario bajar del coche.
En apenas veinte minutos, los sanitarios obtienen los resultados de la prueba exprés ‘anticoronavirus’. En caso de ser positiva, se procedería a la hospitalización del enfermo.
Más historias
Más de 150 escolares de la provincia participan en la entrega de premios del concurso ‘El Vidrioclip’
Cinco empresas de Granada, finalistas de los XII ‘Premios Emprendemos’ de la Junta por su innovación
El certamen de creación artística ‘Re-Crea’ lleva al patio del Ayuntamiento las obras de una treintena de creadores realizadas con materiales reciclados