
FOTO: Asociación Cultural Lanjarón
Lanjarón recordará a Federico García Lorca y sus estancias en La Alpujarra la noche que se cumplen 85 años de su asesinato. La quinta edición de ‘Noche en la Era. Lorca, homenaje recordatorio en la noche de su asesinato’ se celebrará este martes 17de agosto en la Era de San Isidro de Lanjarón y reunirá, a partir de las 22:00 horas, a vecinos y visitantes para recordar al poeta con música y poesía.
La asociación cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón retoma esta cita anual tras un ‘impasse’ el pasado año por la pandemia. Será al aire libre, con uso obligatorio de mascarilla y con mucha responsabilidad.
En un comunicado, el presidente de la asociación, Fernando Rubio, ha animado a asistir a esta reunión en memoria de Federico que será un “acto emotivo, sentido y personal para dar un poco por quien lo dio todo”, y ha apostillado que el acto es “un sentir vivo, una presencia por ausencia”.
Los texto que lean los participantes se introducirán en un bote de cristal que quedará enterrado bajo una laja de la propia Era, como ya se ha realizado en ediciones anteriores.
Esta actividad es un compromiso adquirido en el Centenario de la primera presencia documentada de Federico García Lorca en Lanjarón-La Alpujarra, que se celebró en 2017 y que llenó de actividades no solo La Alpujarra, sino toda la provincia de Granada. Actividades entre las que se encuentran la publicación del libro editado por Adoración Elvira Rodríguez y Fernando Rubio ‘Lorca en el País de Ninguna Parte’, la grabación del disco dirigida por José Antonio Ramos ‘Cantar a Lorca ’ la composición de la II Fantasía Lorquiana por Aniceto Giner, o la ruta lorquiana ‘Lorca por La Alpujarra’ coordinada por Raúl Ruiz.
“Como defensores de la cultura, vamos a continuar difundiendo la figura de Lorca en nuestro municipio y comarca, para que todos conozcan la relación del poeta con esta tierra y nadie olvide como le sesgaron la vida”, ha dicho Rubio, quien ha apostillado que “fue Federico quien llamó a Lanjarón “Puerta de la Alpujarra” en una tarjeta postal dirigida a Sebastián Gasch desde Lanjarón el 20-8-1927; y quien bautizó a La Alpujarra como el país de ninguna parte”.
Más historias
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol