
Foto: Ayuntamiento de Granada
Casi la práctica totalidad de la flota de autobuses del transporte urbano de Granada incorporará servicio wifi gratuito para todos los usuarios una vez el Ayuntamiento de Granada ha contratado la adquisición e instalación de un total de 194 routers con banda ancha 4G/LTE y Wifi con opciones de redundancia y mecanismos de seguridad.
Los usuarios dispondrán a partir de febrero de un servicio de acceso a internet gratuito mediante un portal cautivo al que se accederá a través de un código QR donde tras registrarse se activará cada vez que se acceda al interior de uno de los vehículos del transporte público de Granada.
En concreto, según ha adelantado, el servicio de transportes urbano prestado por el operador Alsa ha registrado hasta fecha de diciembre de 2024 un total de 28.069.045 pasajeros, casi dos millones más que en 2023, donde se contabilizaron 26.091.450 usuarios.
Precio
En este sentido, ha recordado que la ciudad acaba de reiterar el mantenimiento los próximos seis meses la bonificación al precio del autobús urbano prorrogado por el Gobierno de España gracias al que se reducirá un 50 por ciento tanto el precio del abono mensual, con un coste de 20,50 euros frente a los 41 previos, como para el precio por viaje, que pasa para los credibús de 5 y 10 euros a 0,45 euros, mientras que para las de 20 euros el precio se situará en 0,44 euros. Además de promocionar el transporte con la gratuidad de varias líneas urbanas en momentos clave para la ciudad donde es importante dejar el coche y utilizar el bus para minimizar los retrasos ocasionados por la alta afluencia de personas a distintas áreas de la ciudad.
Carazo Villalonga, tras anotar que las tarifas bonificadas son financiadas en un 20 por ciento por el Ayuntamiento, mientras que el Gobierno central aporta el 30 por ciento restante, ha especificado que junto a esta «bonificación del transporte urbano, el Ayuntamiento mantiene su compromiso con la renovación de la flota de autobuses con vehículos «más modernos, cómodos, con mejores prestaciones y más sostenibles».
Implantación de la Zona de Bajas Emisiones
La máxima responsable municipal ha querido a su vez recordar que Granada avanza «con un plan de actuación serio, coherente y riguroso» en la implantación en cumplimiento de la normativa europea de la Zona de Bajas Emisiones, que entrará en vigor el próximo 1 de abril, si bien ha lamentado la «falta de seriedad del anterior equipo de gobierno que no dejo nada hecho».
De ahí que según ha asegurado «ha sido mucho el trabajo que hemos tenido que realizar en apenas un año y medio, ya que, a la decisión política, se ha unido la necesidad de unificar la normativa municipal en una sola ordenanza, a la contratación de sistemas de señalización, control y seguridad. Hay que añadir también el esfuerzo necesario en la elaboración del proyecto de zona de bajas emisiones con su análisis de impacto social, medio ambiental y económico que está ya muy avanzado.»
Concretamente, ha señalado que junto al proyecto de la nueva ordenanza General de Movilidad, aprobado en Junta de Gobierno Local de 30 de diciembre y por la que se unifica en un solo texto 13 ordenanzas municipales con el objetivo de «simplificar y clarificar a la ciudadanía todo lo referente al cumplimiento de la movilidad en Granada», se ha procedido a la adjudicación del sistema de control de accesos y señalización del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones. La nueva ordenanza será aprobada inicialmente en la comisión de Movilidad el próximo día 10 de enero.
Más historias
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada forma en primeros auxilios al Ejército de Tierra
‘Geopasos’, la app de ubicación de procesiones, se amplía a la Semana Santa de la provincia
Coser con Fe y Vestir con Alma acerca la tradición de la mantilla granadina a la Plaza de las Pasiegas