
FOTO: Junta de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado en su página web la Guía de Identificación de Hábitats de Interés Comunitario. De esta forma muestra su compromiso con la protección, conservación y mejora de la calidad del medio ambiente. Adaptan a la realidad andaluza la descripciones teóricas realizadas por el «Manual Europeo para la interpretación de hábitats» de la Comisión Europea. En total, más de 70 tipos y subtipos distintos de entornos naturales incluidos en la Directiva Hábitats.
Con esta Guía se persigue facilitar al mayor número de personas la información elaborada. A partir de todos los datos técnicos y científicos existentes en la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam). Además, la instrucción pretende ofrecer de forma práctica, sencilla y rigurosa, las claves para la identificación de los hábitats terrestres andaluces catalogados como de Interés Comunitario.
Los hábitats terrestres naturales son zonas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas. Tanto si son enteramente naturales como seminaturales. Los que reciben la denominación de interés comunitario son aquellos que cumplen alguno de los requisitos relativos a su interés biogeográfico o conservacionista. Presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido a su área intrínsecamente restringida. O constituyen ejemplos representativos de características típicas de una o de varias de las cinco regiones biogeográficas presentes en el país: alpina, atlántica, continental, macaronésica y mediterránea.
Más historias
Diputación y FAECA impulsan una línea de proyectos para el cooperativismo en Granada
La Junta licita el proyecto del parking disuasorio del Metro de Granada en Camino de Ronda
El SAE renueva 132 puntos de empleo en municipios pequeños de Granada