El Ayuntamiento de Maracena ha puesto en marcha un proyecto de plantación de más de 300 árboles en todo el municipio, con una inversión de 30.000 euros. Esta iniciativa, que responde a la demanda ciudadana, y fue elegida prioridad número uno en los presupuestos participativos, busca reponer todos los alcorques vacíos, aumentar la masa arbórea en zonas estratégicas y transformar los patios del CEIP Teresa Morales y del IES Manuel de Falla.
La plantación, que se está realizando íntegramente a través de la concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento, y supone un aumento del 15% en la masa arbórea de Maracena que actualmente cuenta con unos 2.000 árboles. Estos nuevos ejemplares permitirán eliminar entre 7.500 y 9.000 kilos adicionales de CO₂ al año, sumándose a los 50.000-60.000 kilos que ya absorben los árboles existentes.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su efecto en los centros educativos del municipio. El CEIP Teresa Morales, cuyo patio carece actualmente de árboles, y está completamente hormigonado, será uno de los principales beneficiarios. La plantación de árboles en este espacio no solo mejorará el bienestar de los estudiantes, sino que también servirá como herramienta educativa para concienciar sobre la importancia de la naturaleza.
Largo plazo
El IES Manuel de Falla también será protagonista de esta actuación, con la incorporación de nuevos árboles que aportarán sombra y frescor a sus instalaciones. Además, la plantación se extenderá por todo el municipio, reponiendo alcorques vacíos y aumentando la masa arbórea en zonas que lo necesitan.
El alcalde de Maracena, Carlos Porcel, subrayó la importancia de la inversión y el impacto a largo plazo de estos nuevos árboles, asegurando que “los 30.000 euros destinados a este proyecto son una apuesta por el futuro de Maracena”. Además, destacó que una de las prioridades del equipo de gobierno era “intensificar la presencia de árboles frondosos para mitigar el calor en los meses estivales y aumentar el patrimonio arbóreo de la ciudad”.
Porcel también puso en valor el proceso de participación ciudadana en este proyecto, afirmando que “la plantación de árboles se ha consensuado con las asociaciones de Maracena, incluyendo asociaciones de vecinos y AMPAs, que han identificado las zonas del municipio que requieren esta mejora en sus espacios verdes”.
Plantación
Los árboles elegidos para esta acción son Chopos, Gingos, Magnolios, Moreos, entre otros. Con esta plantación, Maracena refuerza su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Los 300 nuevos árboles no solo absorberán CO₂, sino que también reducirán la temperatura urbana, mejorarán la calidad del aire y crearán espacios más agradables para el disfrute de la ciudadanía, y consolida al municipio, como pionero en la apuesta por la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Más historias
Diputación presenta el IV Premio Nacional de Poesía ‘Ciudad de Churriana’
35 universitarios trabajarán en el programa ‘Puentes’ que impulsa la Diputación
El IES Albayzín refuerza su oferta formativa con el estreno de un aula de Tecnología Aplicada