
Foto: Junta de Andalucía
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha inaugurado hoy el nuevo curso 2022/2023 para las enseñanzas de Régimen Especial, un acto celebrado en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia en donde ha ofrecido algunas de las novedades y datos más relevantes de la oferta educativa de este año, integrada por más de 7.500 plazas en 8 centros.
Para Martín “se trata de una oferta que en la actualidad se ha adecuado a la demanda social, de tal forma que se ha minimizado el número de personas que se quedan sin poder matricularse”.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia cuentan con el mayor número de plazas, 7.046. Como novedad para este curso, delegada de Desarrollo Educativo destacó el inicio, en la EOI de Granada, del primer curso de español para extranjeros, “respondiendo a la creciente demanda de esta especialidad”.
Otra de las novedades del curso es la nueva especialidad de enseñanzas artísticas superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Moda en la Escuela de Arte “José Val de Omar» de Granada, centro que para este nivel dispone de 160 plazas.

Real Conservatorio Superior de Música
El resto, en torno a 450 plazas, se ofertan en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada Victoria Eugenia, destinado a la formación de músicos en las especialidades de Interpretación (Instrumentos Sinfónicos, Canto, Piano y Guitarra), Pedagogía, Composición y Dirección de Orquesta.
Para Martín “la Consejería de Desarrollo Educativo hace una apuesta por seguir trabajando y optimizando el aprendizaje de idiomas así como este tipo de enseñanzas artísticas y musicales con el objeto de garantizar la cualificación de los futuros profesionales de las distintas especialidades”.
El acto inaugural, que contó con la asistencia del director del Real Conservatorio Superior de Música, Francisco Gil, así como del director de la Escuela de Arte de Granada, Blas Calero, y la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada, Pilar Martín, además de profesorado y alumnado, sirvió a Martín para animar a toda la comunidad educativa “a seguir trabajando con más ilusión que nunca, después de haber vivido situaciones muy difíciles, sin precedentes, tras dos años de pandemia. Por fin empezamos un curso con normalidad y espero que esta situación favorable se traduzca en muchos éxitos personales, académicos y profesionales”.
Más historias
Escribá: «Me gustaría que la gente confiara en el grupo»
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico