1 de abril de 2025

MercaGranada se convierte en líder en la clasificación de residuos con un 80% en 2024 

Foto: Ayuntamiento de Granada

La empresa MERCAGRANADA se sitúa como referente nacional en la separación de residuos al lograr clasificar el 80 por ciento de los productos desechados en 2024, situándose muy por encima de la media nacional y siendo además un referente dentro de la Red de Mercas de la empresa pública estatal MERCASA, con unos datos que confirman el «firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente».

Granada suma así un nuevo hito en materia de implantar la economía circular. De ese 80% de productos clasificados por MERCAGRANADA para su posterior reciclaje, un 38,69 por ciento proceden de materia orgánica de frutas y hortalizas, un 16,02 por ciento de desechos de pescado, mientras que el cartón reciclado representa un11,76 por ciento del total, la madera un 7,53 por ciento y el plástico un 4,5 por ciento.

Se trata, en palabras de la alcaldesa de Granada y presidenta del Consejo de Administración de Mercagranada, Marifrán Carazo, de unos datos «excepcionales», ya que el índice de separación de residuos de MERCAGRANADA es un referente entre las 24 unidades alimentarias que forman la Red de Mercas de Mercasa en toda España, que tiene la sostenibilidad como uno de los principales objetivos en su plan estratégico, y se sitúa muy por encima de la media nacional de separación de residuos, que en 2022 (Fuente INE 2022) fue del 24,08 %, y multiplica por más de seis el porcentaje de Andalucía, que apenas llega al 13,12 %.

Residuos

Con el horizonte puesto en 2025, en cumplimiento de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados (Ley 22/2011), de reducción progresiva de residuos y su separación para reciclaje, y de la Directiva Europea 2008/98/CE, que establecen objetivos de reducción y reciclaje de residuos urbanos por encima del 55 % para ese año, el Ayuntamiento de Granada propicia medidas dirigidas a reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.

Así, gracias al modelo de separación, MERCAGRANADA ha reducido sus viajes a vertederos desde 2010 pasando de 122 a 39 en 2024, con una reducción de 5,33 toneladas de CO2, equivalentes a 22.197 km no recorridos por camiones de basura.

Según el informe de MERCAGRANADA, el ahorro total de CO₂ por separación de residuos desde 2010 asciende a 13.773,64 toneladas, un impacto equivalente a la absorción de 626.075 árboles durante un año o a la retirada de la circulación de 2.994 automóviles durante doce meses.

Para Marifrán Carazo, este logro es fruto de la responsabilidad de una empresa con la economía social que se ha basado en tres pilares fundamentales como son la inversión en tecnología, mediante la implantación de infraestructuras avanzadas para el reciclaje, la concienciación de los operadores y empresas a través de programas educativos y de sensibilización y a medidas favorecedoras de la economía circular.

Comparte esta noticia
Ir al contenido