
Foto: Congreso
Después de aprobarse en el Congreso de los Diputados la quinta prórroga del estado de alarma, la formación EH Bildu anunciaba que habían optado por la abstención gracias al acuerdo firmado con Psoe y Unidas Podemos para «derogar de manera íntegra la Reforma Laboral del año 2012 impulsada por el Partido Popular».
El partido vasco sacó a la luz el documento firmado por la socialista Adriana Lastra y por Pablo Echenique en representación de Unidas Podemos. El Gobierno de coalición se comprometía a llevar a cabo dicha acción «antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19″.

Un ‘pacto’ que se habría firmado horas antes de la votación «con mucha discreción» confesaba Oskar Matute de Bildu en el canal 24 horas: «Hemos planteado que se derogue íntegramente, y que se haga de manera urgente».
Por su parte, el Partido Socialista difundió una ‘nota aclaratoria’ antes de la medianoche para suavizar posturas. eliminando la ‘derogación íntegra’ y el plazo de actuación. Se limitaba a señalar que se recuperarán «los derechos laborales arrebatados por la Reforma Laboral de 2012».
Las críticas del Partido Popular aparecieron al conocerse la noticia del pacto con Bildu. Cayetana Álvarez de Toledo ‘culpaba’ a Inés Arrimadas y Ciudadanos por «apoyar una tramposa y lesiva prórroga».
Más historias
Más de 150 escolares de la provincia participan en la entrega de premios del concurso ‘El Vidrioclip’
Cinco empresas de Granada, finalistas de los XII ‘Premios Emprendemos’ de la Junta por su innovación
El certamen de creación artística ‘Re-Crea’ lleva al patio del Ayuntamiento las obras de una treintena de creadores realizadas con materiales reciclados