
Foto: Diputación de Granada
La Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Pinos Puente se unen para preservar e investigar uno de los yacimientos más importantes de Andalucía
El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, ha anunciado la concesión de una subvención de 20.000 euros al Ayuntamiento de Pinos Puente, en el marco del Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Arquitectónico Rural 2024. Esta ayuda económica está destinada a ejecutar el proyecto ‘La arqueología como disciplina: un aprendizaje sinérgico en el Cerro de los Infantes’. La inversión total asciende a 30.000 euros, gracias a la aportación adicional de 10.000 euros por parte del propio consistorio.
Durante su visita al municipio junto al alcalde José Enrique Medina, el diputado provincial ha subrayado la relevancia del conjunto arqueológico: “Este yacimiento es un tesoro que debemos conservar, no solo por su valor histórico, sino también por su potencial educativo y cultural”.
Jiménez ha añadido que la conservación del Cerro de los Infantes es fundamental “para ofrecer a las futuras generaciones una herramienta de aprendizaje y disfrute cultural. Este patrimonio tiene un gran valor educativo y social que debemos proteger y promover como referente en la provincia de Granada”.
Compromiso con la investigación
Por su parte, el alcalde José Enrique Medina ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la investigación: “Queremos seguir investigando y dar a conocer que aquí podría encontrarse una de las ciudades íbero-romanas más importantes de Andalucía. Agradecemos el respaldo de la Diputación y seguimos solicitando su ayuda para futuras campañas de excavación”.
El proyecto se desarrolla en el Cerro de los Infantes, uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la provincia de Granada, donde se asentó la antigua ciudad de Ilurco. Este enclave conserva restos que van desde la prehistoria hasta épocas más recientes, incluyendo vestigios de la Guerra Civil.
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran:
- La divulgación del conocimiento arqueológico.
- La integración del yacimiento en rutas culturales.
- La mejora de la señalización y accesibilidad.
- La elaboración de un plan director para futuras actuaciones.
- La creación de una exposición temporal sobre los hallazgos.
- El uso del lugar como espacio de prácticas para estudiantes universitarios.
Equipo Prometeo
La excavación está coordinada por el equipo Prometeo, bajo la dirección del catedrático de Arqueología de la Universidad de Granada, Andrés Adrover, quien ha destacado la importancia del yacimiento para comprender la historia antigua del sureste peninsular.
Esta nueva actuación se suma a los trabajos realizados en 2023 y 2024, financiados por una cátedra de investigación promovida por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía, con fondos privados.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR