
FOTO: Academia Internacional de Música Manuel de Falla
Schubert cuelga el ‘no hay billetes’ en Granada. El segundo concierto del festival ‘Tocando las estrellas’, previsto para mañana sábado 13 en el jardín del Cuarto Real de Santo Domingo, ha generado una gran expectación en el público. ‘Schubert en la pradera’ ha agotado ya las localidades puestas a la venta.
El certamen volverá a ofrecer a los asistentes la posibilidad de disfrutar en un entorno emblemático de la ciudad de un “ameno” programa de música de cámara. El concierto arrancará a las 12.30 del mediodía con la interpretación de ‘Fantasía en fa menor para piano’ a cargo de Myriam Sotelo y Ambrosio Valero, pianista director técnico del festival. Acto seguido, se continuará con el quinteto ‘La trucha’ con violín, viola, cello, contrabajo y piano de la mano de Pablo Martos, Mónica López, Alberto Martos, Miguel Rodríguez y Ambrosio Valero.
El Festival ‘Tocando las estrellas’ llega a Granada tras haber celebrado varias ediciones en distintas ciudades españolas. Ha contado con la participación de intérpretes como Guy Braunstein, concertino de la Filarmónica de Berlín; el violonchelista Asir Polo, la cantaora Estrella Morente o el tenor José Manuel Zapata.
Organizado por la Academia Internacional de Música Manuel de Falla, el certamen, que se celebrará en espacios emblemáticos de la ciudad, propiciando la cercanía de los artistas hacia el público, continuará el próximo día 16 de abril en La Chumbera y el 17 de abril en el Cuarto Real de Santo Domingo. Entonces, será el turno de ‘Granada Brass. Quinteto de metales, 20 años en los escenarios’.
Más historias
El certamen de creación artística ‘Re-Crea’ lleva al patio del Ayuntamiento las obras de una treintena de creadores realizadas con materiales reciclados
El Auditorio Manuel de Falla acoge el próximo 1 de junio la III Gala de la Fundación Alma Lírica, a beneficio de la Fundación CRIS contra el cáncer
Granada y Fez acuerdan reforzar su vínculo histórico y avanzar juntas hacia un futuro de cooperación, cultura e innovación