
Foto: Junta de Andalucía
Más de 200 personas, representantes de administraciones, empresas y profesionales del sector de la edificación, se espera que participen en el II Congreso Internacional sobre Innovación y Sostenibilidad en la Vivienda Social, ISVIS 2023, que se celebrará los días 10 y 11 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.
Objetivos y programa
El evento, que busca reunir a expertos de primer nivel en materia de vivienda social y sostenibilidad, mantendrá abierto el periodo de inscripciones, que son gratuitas, hasta días antes a la celebración del evento o hasta que se complete el aforo.
El evento es organizado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y con la colaboración de la Universidad de Granada.
Ambas jornadas podrán seguirse de forma presencial o virtual. Los participantes asistirán a debates, ponencias magistrales, mesas redondas y a la presentación oral y en póster de comunicaciones científicas. El evento, cuyo programa puede consultarse en su web oficial, estará estructurado en cuatro bloques temáticos enfocados a divulgar y transferir el conocimiento de un sector caracterizado por renovar constantemente su compromiso con la sostenibilidad.
Bloques temáticos 1 y 2: regeneración y digitalización
El congreso arrancará con la ponencia magistral de inauguración a cargo de Iñaki Ábalos, socio del estudio de arquitectura Ábalos+Sentkiewicz. Después, se abordará el bloque temático Rehabilitación y regeneración urbana. Aquí, expertos como Vasco Peixoto de Freitas, investigador de la Universidad de Oporto, hablarán sobre las estrategias garantes de un modelo sostenible, integrador ambiental, social y económico adoptadas en materia de rehabilitación. Asimismo, se abordarán diversos análisis de propuestas contemporáneas llevadas a cabo tanto por parte de las administraciones, como desde la promoción y financiación privada.
También se tratará el tema de la Industrialización y digitalización. Construcción 4.0. Este ámbito ha experimentado una reconversión de ramas, especialmente en lo relativo a la integración de nuevas tecnologías digitales. En este bloque temático participarán profesionales del sector como Unai Gorroño, de Egoin Wood Group. Se pondrá el foco en la interconectividad a través del Internet de las Cosas (IoT) y el acceso a datos en tiempo real. Junto a lo anterior, tomarán el protagonismo en esta mesa la automatización de los procesos. Además, el uso de la metodología BIM (Building Information Modelling), LEAN y la digitalización de la gestión de obra.
El tercer bloque abordará la Sostenibilidad, circularidad y eficiencia energética en el parque de viviendas. Participan investigadores como Ana Sánchez-Ostiz, de la Universidad de Navarra, y Rafael Suárez Medina, de ETS Arquitectura de la Universidad de Sevilla. En esta sección del congreso se expondrán casos de uso para la conservación de recursos a través del empleo de materiales de proximidad y los nuevos fines que están adoptando los tradicionales. Además, se expondrán experiencias en materia de descarbonización del sector. A su vez, la arquitectura de carbono negativo y el desarrollo y uso de materiales sostenibles e innovadores, entre otras cuestiones.
Bloques temáticos 3 y 4: compromiso social y GBCe
El último bloque lo abrirán Felipe Pich-Aguilera de Estudio Picharhitecs y Elena Frías López del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, entre otros expertos. Tratarán el Confort, calidad y compromiso social en la vivienda. Expondrán experiencias cuyo objetivo sea garantizar técnicamente viviendas eficientes y saludables y/o las que cimientan la proyección y la ejecución de viviendas bioclimáticas. También tendrá especial protagonismo el diseño de mecanismos de mitigación y adaptación de la vivienda a los riesgos derivados del cambio climático. Todo ello con el fin de construir una economía, una sociedad más resiliente y comprometida.
El congreso se cerrará con la ponencia magistral de clausura de Bruno Sauer, director general del Green Building Council España (GBCe) y miembro del Comité de Dirección del World Green Building Council (WorldGBC), la organización internacional más influyente en el sector de la edificación sostenible.
Financiación e inscripciones
El II Congreso Internacional sobre Innovación y Sostenibilidad en la Vivienda Social (ISViS 2023) está financiado con ayudas europeas React-EU y por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada y AVS Gestores Públicos.
Inscripciones gratuitas en este enlace: aquí.
Más historias
Más de 150 escolares de la provincia participan en la entrega de premios del concurso ‘El Vidrioclip’
Cinco empresas de Granada, finalistas de los XII ‘Premios Emprendemos’ de la Junta por su innovación
El certamen de creación artística ‘Re-Crea’ lleva al patio del Ayuntamiento las obras de una treintena de creadores realizadas con materiales reciclados