
Foto: Ayuntamiento de Granada
Son 22 las empresas que han presentado su oferta, agrupadas en 15 propuestas empresariales, para optar a la construcción del que será el primer parque inundable con lago artificial de la ciudad de Granada, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento en la zona del Florío, en el que se invertirán 2.8 millones de euros. Así lo ha afirmado el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, quien ha avanzado que, una vez concluido el pasado 26 de marzo el plazo de presentación de ofertas, el inicio de las obras está previsto para principios de verano.
Con una inversión de 2,8 millones de euros -el 80% financiados con fondos Fundación Biodiversidad de Next Generation y el 20% restante a cargo del Ayuntamiento- el futuro “balcón o mirador” a Granada y a la Vega constituirá un “nuevo y atractivo espacio donde desarrollar distintas actividades de expansión y recreo al aire libre, para el disfrute ciudadano, multigeneracional, facilitando además la conservación, protección y mejora del patrimonio natural», según ha afirmado el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina.
La nueva infraestructura, que se desarrollará en una superficie de actuación prevista de alrededor de 40.000 metros cuadrados, se situará en el Sistema General de Espacios Libres SG EL-06, junto al Punto Limpio de la antigua Carretera de Málaga, al oeste del núcleo urbano de la ciudad, en la zona de La Chana al sur del polígono industrial El Florío. El espacio queda fuera del ámbito de protección del Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada (PEVG).
Zonas de almacenamiento de agua
El edil de Urbanismo ha explicado que el proyecto licitado prevé la creación de varias zonas de almacenamiento de agua en régimen permanente con un volumen total de 6.400 metros cúbicos. Así, como elementos fundamentales, contempla la creación de dos espacios de agua: una balsa inundable -con una superficie permanente de 3.689 metros cuadrados y una superficie total de llenado de 10.347 metros cuadrados- y una alberca de 1.648 metros cuadrados. La lámina permanente del parque inundable tendrá una profundidad máxima de 1 metro y una capacidad de almacenamiento de 2.920 metros cúbicos.
“Con estas infraestructuras se pretende también dar una solución a la evacuación del agua de lluvia de las zonas Norte y Oeste de la ciudad, evitando, por ejemplo, las inundaciones que, cada cierto tiempo, sufre el barrio de Bobadilla”, ha señalado Catalina. “Además, su elevada escala convierte a estos elementos de agua en absolutos protagonistas del proyecto. Su presencia, junto con la red de acequias preexistente, convertirá este lugar en un espacio intensamente asociado al agua, a su almacenaje y distribución, lo que redundará en el carácter paisajístico de la intervención».
En el aspecto medioambiental y de disfrute ciudadano, el edil ha destacado que el nuevo parque se ubicará en un espacio “privilegiado”, en el que se reforzará el carácter de “balcón o mirador con vistas panorámicas hacia la Vega, hacia el lejano horizonte montañoso o hacia la Azucarera de San Isidro, conformándose como un nuevo atractivo para el turismo sostenible».
Zonas de recreo
El proyecto incluirá también, según ha añadido, las zonas de recreo habituales en un parque de periferia ligadas al paseo, al juego y al descanso. Se plantará nuevo arbolado y habrá superficies de pradera.
Además, el Ayuntamiento plantea reforzar las dos conexiones existentes de manera que tanto el vial de servicio desde la rotonda de la antigua carretera de Málaga, como el paso soterrado de nueva conexión con el parque situado al otro lado de la A44, doten al espacio de una adecuada permeabilidad que permite conectar la parte norte y sur con la zona urbana de los alrededores de las parcelas.
Por último, el edil de Urbanismo, ha subrayado que el parque inundable contará con un sistema de alertas de llenado y evacuación que permita coordinar actuaciones encaminadas a proteger a la ciudadanía, en función de los niveles de alerta definidos. “Habrá un sistema de control de vaciado y alivio por desbordamiento en coordinación con la EDAR mediante sensores y con control de la compuerta estanca, y se desplegarán también sensores para la identificación automática y continua del canto de los pájaros”, ha concluido.
Más historias
El cine y el turismo de Granada conquistan Ámsterdam en el XI Spanish Film Festival
El PSOE denuncia la incompetencia de Carazo en asuntos relacionado con el Bienestar Animal
Las obras de la nueva fase de Santa Adela alcanzan ya el 80 por ciento de su ejecución