
FOTO: Alhambra
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha presentado en Sevilla junto a Vueling el plan de conectividad de la compañía para Andalucía, junto con la directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, Sandra Hors, y el director de Red y Estrategia de Vueling, Jordi Pla.
Vueling refuerza su apuesta por Andalucía recuperando la operativa internacional en Granada con París, lo que consolida la previsión de programación de la compañía de más de cinco millones de asientos en la comunidad para la temporada de verano de 2025.
Así se ha resaltado en la presentación en Sevilla del plan de conectividad de la compañía para Andalucía, un acto que ha contado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; la directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, Sandra Hors, y el director de Red y Estrategia de Vueling, Jordi Pla.
La compañía contará así con 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos, diez de ellos nacionales y seis internacionales, unas cifras que la consolidan como la única compañía aérea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.
Granada
En el caso de Granada, su aeropuerto contará con cinco conexiones nacionales para este verano (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas). Además, la compañía mantendrá la conexión directa con París con dos frecuencias semanales, los martes y los domingos entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre.
En esta línea, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior ha detallado que el objetivo de la Junta de Andalucía es reconectar la región con el mundo, “a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”. Un objetivo que se potenciará tras el acuerdo de comarketing con Vueling por valor de 1,5 millones de euros.
Tras el trabajo impulsado a través la Iniciativa Turística para el Impulso de la Conectividad Aérea de Andalucía, ha valorado que Vueling se convierta en el único operador con rutas en los seis aeropuertos de Andalucía y con la incorporación de un nuevo avión en las bases de Sevilla y Málaga.
Entre las ventajas de esta novedad para Sevilla y Málaga se incluyen más conexiones y vuelos directos, mayor estabilidad en la operación, un importante impacto económico y laboral, mejores horarios de vuelo y una mayor inversión en infraestructuras. A todo ello se suman los valores de crecimiento del 40% para Málaga y del 20% para Sevilla.
París con frecuencia
Como novedad, la compañía recupera la operativa internacional en Granada con París, con dos frecuencias semanales, los martes y domingos, del 18 de junio al 15 de septiembre. “Continuaremos trabajando en esa línea”, ha adelantado el consejero, recordando la celebración en abril del Seville Routes Europe 2025, un evento que reunirá a aerolíneas y profesionales del sector y que ayudará a seguir impulsando el posicionamiento de Andalucía. “Una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofrecer nuevas rutas”.
Según Jordi Pla, director de red y estrategia de Vueling, “el refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España”. Por su parte, Sandra Hors ha recalcado que “la aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.
Más historias
Maracena exige una Zona de Bajas Emisiones justa para todos
El Teatro Alhambra presenta la versión de Alfonso Zurro de ‘La violación de Lucrecia’
La Incubadora de empresas ‘El Carmen’ abre su primera convocatoria