20 de mayo de 2025

La Junta resalta el papel de los coordinadores educativos de la red ‘Escuela: espacio de paz’

La–delegada–de–desarrollo–educativo–participa–en–un–encuentro–de–educadores–de–20–centros–de–la–comarca–de–Baza

Foto: Junta de Andalucía

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha participado en un encuentro de coordinadores de los 20 centros educativos de la comarca de Baza integrados en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz», a quienes ha  reconocido “la labor fundamental de estos profesionales en la construcción de entornos escolares basados en el respeto, el diálogo y la solidaridad”.

Martín ha destacado que los 267 centros granadinos adheridos al programa “son un reflejo del compromiso de la comunidad educativa con la paz como eje fundamental de la enseñanza, no se trata solo de un número, sino de una apuesta colectiva por una educación en valores que transforma realidades

El encuentro ha servido para presentar nuevas herramientas de trabajo, como el Blog del Gabinete, diseñado para mejorar la comunicación y el intercambio de buenas prácticas entre los centros. Además, se han compartido experiencias destacadas de colegios e institutos como el CEIP San José de Calasanz, CEIP Francisco de Velasco, CEIP Jabalcón, IES Alzujayr y CEIP Ciudad de Baza, cuyos proyectos demuestran el impacto de la convivencia positiva en el ámbito educativo.

106 centros reconocidos

Los centros pueden optar al reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+), un distintivo que valora su esfuerzo sostenido por una cultura de paz y participación. La delegada ha subrayado el avance en el reconocimiento de centros con el distintivo Convivencia+, pasando de 94 en el curso 2022-2023 a 106 en la actualidad. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para que más colegios e institutos de la comarca logren esta certificación, con el apoyo de la Delegación y los recursos del programa.

Durante este curso escolar se han desarrollado 54 actividades formativas en convivencia escolar, con 1.592 docentes participantes (423 hombres y 1.169 mujeres). Estas acciones, organizadas por los Centros del Profesorado (CEP) y la Red Provincial, han abordado programas clave como CONRED (prevención del acoso), ADA (alumnado ayudante digital) y estrategias de neuroeducación y gestión emocional.

«La educación en valores no es solo una tarea escolar, sino una responsabilidad compartida que construye sociedades más justas», ha señalado la delegada, que ha agradecido la implicación de los coordinadores y coordinadoras y los ha animado a seguir siendo «embajadores de una cultura de paz, tan necesaria en nuestro mundo».

Comparte esta noticia
Ir al contenido