
FOTO: Junta de Andalucía
El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha afirmado que Andalucía está transitando con paso firme hacia su conversión digital.
«La pandemia ha acelerado la digitalización de Andalucía», dice Bendodo. A la par que ha hecho hincapié en que la transformación digital no puede crear ciudadanos de primera y de segunda. Sino que tiene que aprovecharse como una oportunidad para que todos los andaluces, vivan donde vivan, tengan acceso a los mismos servicios.
El consejero de la Presidencia también ha incidido en que la digitalización tiene que ser útil para combatir la despoblación de las zonas rurales y de interior. «Todas las administraciones tenemos que ser aliadas para terminar con la brecha digital. Tenemos que llenar los pueblos de vida digital para revitalizarlos y para enriquecerlos», ha agregado.
A su juicio, «si somos capaces de ayudar a fijar la población en los municipios despoblados y si somos capaces de dotar de servicios digitales a esos municipios, el futuro de esas zonas de interior de Andalucía estará garantizado».
Andalucía fue la primera comunidad de España que introdujo la robotización para tramitar ayudas a sectores afectados por el Covid. De manera que unas ayudas para pymes, empresas y autónomos que podían haber tardado muchos meses, el Gobierno andaluz pudo tramitarlas en apenas unas semanas de manera digital. «Esto es un ejemplo más de que la Administración tiene que digitalizarse al máximo», ha concluido Bendodo.
Más historias
La Junta destina más de 16 millones de euros en ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola
Más de 266.000 granadinos, invitados a participar en el cribado de cáncer de colon
La compañía Lamonto presenta ‘Alma’, en el que imagina un futuro distópico para el ser humano en el Teatro Alhambra