
FOTO: Photographers Media
En el Día Internacional del Cáncer Infantil, la Consejería de Salud y Familias recuerda que en Andalucía se detectan cada año alrededor de 200 casos nuevos en la edad pediátrica y unos 80 en la adolescencia. De estos, se curan más del 80% gracias a los avances logrados en el campo diagnóstico y terapéutico, además del trabajo diario de todos los profesionales sanitarios.
Según los datos del Plan Integral de Oncología de Andalucía, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico ha mejorado en un 10% en los últimos años. Las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas representan los grupos diagnósticos más frecuentes de cáncer en la edad pediátrica de 0 a 14 años, según los últimos datos de la Consejería de Salud.
En la población adolescente, de 15 a 19 años, cambia el patrón de incidencia y son los tumores más frecuentes los carcinomas y los linfomas, seguidos de las neoplasias de células germinales y las leucemias. La prevención y el diagnóstico precoz continuarán siendo una apuesta del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el ámbito de la oncología infantil, tal y como recoge la estrategia regional contra el cáncer.
También lo son la promoción de un estilo de vida saludable, y el apoyo a la investigación y la formación en el ámbito de la atención primaria y especializada. El Plan Integral de Oncología de Andalucía es el instrumento desde donde se van marcando las estrategias necesarias para buscar una respuesta individualizada para cada paciente y desde donde se han impulsado actuaciones en todos estos ámbitos.
Los hospitales públicos andaluces registran casi un millar de ingresos y más de 12.000 consultas anuales de menores con cáncer. La asistencia oncológica se concentra en Granada en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Más historias
El SAE incorpora los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería a la ‘Guía Interactiva de Empleo para Personas Migrantes’
Diputación impulsa la renaturalización de los cauces con los concursos ‘Mira tu río’ y ‘100 segundos a tu río’
El Ayuntamiento y Mercasa miran al futuro con la ampliación de Mercagranada como área logística