
Foto: Facebook 091 - Oficial
El Ayuntamiento de Granada dedica un parque al grupo de música granadino 091 en agradecimiento por “haber situado a nuestra ciudad en un foco de creación y vanguardia sin igual que la han convertido en lugar de encuentro y en una pieza clave de la columna vertebral sobre la que se yergue el panorama de música español”.
La ciudad rinde así homenaje a los creadores y músicos que a lo largo del siglo XX han fortalecido “la conexión especial de nuestra ciudad con la música. Dando nombres reconocidos en las diferentes escenas musicales y que han hecho que hoy Granada sea reconocida de manera indiscutible como ciudad de la música y ciudad del rock”.
De hecho, el acto ha contado con la presencia, además de los integrantes de la banda granadina, entre los que se encuentran José Antonio García, José Ignacio Lapido, Tacho González, Víctor García Lapido y Jacinto Ríos, con la concejala de Presidencia. Ana Muñoz Arquelladas, y con el presidente de la plataforma ciudadana a través de la que se solicitó la denominación Javier Gilabert.
Grupo de relevancia
Cuenca ha destacado a la banda 091, que tras su separación regresó a los escenarios en 2016 para presentar cuatro años más tarde su último trabajo “La otra vida”.
Por eso, se ha considerado “justo y necesario reconocerlo como tal, y lo hacemos en “la noche que la luna salió tarde, con vistas a lo más alto de la Torre de la Vela”, ha dicho en alusión a algunas de las letras de las canciones más aplaudidas del grupo granadino.
El alcalde ha destacado “como el estilo potente y agresivo” del grupo granadino que inició en la década de los 80 de siglo pasado su andadura bajo el nombre 091, en alusión al número empleado para llamar a la Policía Nacional de España, cosechó “éxitos intachables”, pero sobre todo el cariño y el reconocimiento de toda una ciudad que “se sintió orgullosa e identificada con su música y su trayectoria artística”.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
‘Tinctus’, el primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina