
El Ayuntamiento de Granada acaba de nominar como Jardín Pintor Ignacio Belda un espacio público situado junto a Gran Capitán. La propuesta del grupo municipal de Vox ha sido aprobada por la comisión de Presidencia, Contratación y Relaciones Institucionales que preside Sebastián Pérez.
La plaza de nueva nomenclatura en el callejero municipal está justo enfrente de la oficinas de Urbanismo de las Hermanitas de los Pobres. Ignacio Belda vivía en las inmediaciones, donde también tenía su estudio de pintura.
El artista granadino, fallecido hace seis años, fue concejal de la Corporación local entre 1991 y 1995. Pese a permanecer un sólo mandato, el Ayuntamiento asegura que Ignacio Belda dejó una «profunda huella» entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerle y tratarle.
«Siempre fue una persona amable, con una educación exquisita, una extraordinaria cultura y una profunda sencillez que dominan el recuerdo de aquella esbelta e impecable figura», detalla un comunicado.
Obra llena de paisajes realistas granadinos
Ignacio Belda, captador de paisajes del Albaicín y de nocturnos granadinos, nació en Granada en 1935. Aterrizó en el mundo del arte influenciado por su hermano Fernando. Tomó lecciones de Nicolás Prados, Manuel Maldonado y Del Moral.
Distinguido desde sus comienzos por un sentido moderno de la pintura, muy joven cosechó premios en distintos certámenes juveniles y colectivos de la Granada de los años 50. En la década de los 60, cultivó la pintura mural, tanto con obras destacadas en la cafetería Maïer como en colecciones particulares.
Belda participó en varios concursos convocados por el Ayuntamiento de Granada, obteniendo el primer premio de los carteles anunciadores del Corpus de 1972 y 1973. También alcanzó el primer premio de pintura de la Federación Andaluza de Cajas de Ahorro, tras las numerosas exposiciones individuales en Granada, Jaén, Almería, Sevilla, Murcia y Valencia.
Próximo al realismo, Ignacio Belda siempre se consideró un pintor muy vinculado a la vida artística granadina y admirador del trabajo de, entre otros creadores, Jesús Conde y Rodríguez-Acosta.
Más historias
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol