1 de abril de 2025

Farán Ferida Teatro rescata la memoria de los olvidados en «En Puerto de Galeones tu cuerpo hubiera sido el Rey»

La-obra-ganadora-del-premio-a-Mejor-puesta-en-escena-en-el-festival-ClasicOff-de-Madrid-llega-al-Teatro-José-Tamayo-de-La-Chana-el-próximo-5-de-abril.

Foto: Lucía Rivas

Una obra que transita entre la memoria histórica y la poesía visual llegará a Granada el próximo viernes 5 de abril. «En Puerto de Galeones tu cuerpo hubiera sido el Rey», de la compañía Farán Ferida Teatro, se presenta en el Teatro José Tamayo de La Chana a las 20:00 horas, tras haber ganador del premio a Mejor puesta en escena en el festival ClasicOff de Madrid. Coincidiendo con las recientes celebraciones del Día Mundial del Teatro, que tuvo lugar el pasado 27 de marzo, la cartelera granadina se enriquece con propuestas que demuestran la vitalidad de las artes escénicas contemporáneas.

La pieza, dirigida por Fernando Pérez Sañudo, nace de un descubrimiento literario e histórico: el Compendio de Pedro de León, confesor de la cárcel de Sevilla, que documentó en el siglo XVII los ajusticiamientos de la época, incluyendo aquellos acusados de «pecado nefando» (homosexualidad) o sodomía.

«Sentí que ahí había algo no explorado que también forma parte de la historia de nuestro país pero que ha sido relegado al margen no tanto por el mero suceder del tiempo sino por cómo se nos ha enseñado la historia», explica Pérez Sañudo sobre el origen de una obra que aborda la memoria de homosexuales, moriscos y esclavos olvidados por la historia oficial.

Celebrando el teatro con propuestas arriesgadas

El montaje, destaca por su arriesgada propuesta visual. «Empezamos con una referencia muy explícita a la performer Ana Mendieta y al asesinato de Lorca: un joven tirado a tierra, en ropa interior y ensangrentada. Es una declaración de intenciones», describe el director.

La obra alterna momentos de narrativa lineal con textos poéticos, creando una experiencia que muchos espectadores describen como difícil de explicar pero profundamente impactante. «Toda la obra mantiene un vínculo estrecho entre lo explícito y lo poético. Lo explícito hace que lo poético se vuelva tangible», añade Pérez Sañudo.

El título de la obra, «En Puerto de Galeones tu cuerpo hubiera sido el Rey», surgió de un impulso, «Llegó uno de los grandes mantras de nuestra obra, la metáfora de los cuerpos disidentes como los galeones, que eran la insignia del Imperio Español, su mayor fortaleza y, al mismo tiempo, una gran fragilidad tanto por el gran calado de estas embarcaciones como por ser el sostén de la ruta del oro desde América».

Mirada crítica a los relatos históricos desde el arte

La obra es el resultado de un intenso trabajo de ocho meses en los que el texto original fue evolucionando a través del trabajo escénico. Fernando nos cuenta como en una escena clave en la obra en que uno de los personajes recita los nombres de todos los ejecutados por homosexualidad mientras baila, el actor tuvo que parar porque se estaba desmayando durante el baile. «En ese mismo momento a nuestros compañeros de iluminación se les fundió la mesa de luces. Había (y hay) una sensación de estar contando algo mucho más grande que nosotros mismos, de dar voz a alguien que no está».

«Una de las frases centrales de la obra habla de que la historia no puede salvarnos, pero la memoria sí», reflexiona Pérez Sañudo. «Tendemos a pensar que la historia es lo que fue, pero tiene más que ver con quién y cómo nos la han contado». Además de la profundidad de su planteamiento, el director asegura que la obra también incluye elementos sorprendentes: «En mitad de la obra hacemos un sorteo y un concurso. Vamos, que tiene un poco de todo». El directo nos confiesa que crean por necesidad de contar esto, no por fama o riqueza. «En este oficio tan duro, lo importante es que lo que contamos sea necesario y justifique el esfuerzo.»

La obra cuenta con un elenco formado por Brandon Cosma, Óscar Císcar, Fernando Pérez Sañudo, Ana María Quintana y Alberto Vicién, y un equipo técnico y artístico que incluye a Denise Torres (coreografía), Lucía Salvà Fernández (iluminación), Juan Antonio Alañón (diseño sonoro) y música original de Beatriz López-Nogales y Pablo Martínez.

Las entradas para la función del 5 de abril en Granada ya están a la venta a través de la plataforma Entradium, la obra continuará su gira en Almería (14 de junio, Sala Emma) y Málaga (11 de octubre, La Cochera).

Comparte esta noticia
Ir al contenido