
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto a la vicepresidenta IV, Mónica Castillo de la Rica, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Granada, María José Martín, y el alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino, ha recibido a 51 alumnos de los colegios Nuestra Señora del Rosario de Calicasas y Ribera de Aguas Blancas de Dúdar y Quéntar en la Casa Natal de Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, iniciando así un programa cultural que llevará a más de 1.700 escolares de distintos municipios de la provincia a conocer la vida y obra del poeta más universal y a disfrutar de una representación de teatro de títeres inspirada en su legado.
Rodríguez ha destacado que “era un compromiso personal acercar a las generaciones más jóvenes la obra y la vida de Lorca, poniendo en valor un patrimonio de la institución como la Casa Natal de García Lorca y el legado de nuestro poeta más universal. Queremos que los escolares vivan la experiencia de conocer a Lorca, desde su propia casa y a través de su arte, de una forma lúdica y educativa”.
Legado del poeta en las nuevas generaciones
Además, el presidente ha subrayado la relevancia del programa como una apuesta por la educación y la cultura en la provincia, indicando que “esta iniciativa permite que los niños y niñas de Granada se acerquen al teatro de títeres, una tradición escénica que Lorca defendió y revitalizó. A través de esta actividad, conseguimos que el legado del poeta cobre vida en las manos de nuevas generaciones, incentivando su curiosidad, creatividad y amor por la literatura”.
Por su parte, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Granada, María José Martín, ha insistido en que “no podemos sino aplaudir iniciativas como esta, que acercan a nuestros escolares al legado lorquiano a través de un lenguaje tan mágico y pedagógico como es el teatro de títeres”. Además, ha asegurado que “los objetivos de este programa están en perfecta sintonía con las competencias que promovemos desde la educación. Lorca es mucho más que un autor. Es música, es compromiso, es teatro popular y, sobre todo, es una herramienta poderosa para despertar emociones y valores en nuestros jóvenes”.
Actividades
La actividad se ha desarrollado en dos grupos, ya que mientras unos visitaban la Casa Natal de Lorca, otros asistían a la representación del Teatro de Cachiporra Andaluz ‘Tragicomedia de D. Cristóbal y la señá Rosita’ en el Centro de Estudios Lorquianos, intercambiando sus roles posteriormente. La obra, puesta en escena por la compañía Bambino Teatro, revive la tradición del teatro de títeres lorquiano y cuenta con interpretación flamenca de canciones populares recogidas por el poeta, permitiendo a los alumnos interactuar con la representación a través del canto, el compás y un coloquio final con los artistas.
El proyecto escénico Teatro de Cachiporra Andaluz comenzó en 2018 con la puesta en escena de ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’ y ha recorrido numerosos festivales y muestras teatrales en Andalucía, como el XL Festival Internacional del Títere Ciudad de Cádiz, el Corral del Carbón en Granada, el XII Festival de Títeres de Úbeda, el XI Festival del Títere de Écija y el Teatro Eduardo Ocón de Málaga.
La Diputación de Granada continuará desarrollando estas visitas y representaciones teatrales todos los miércoles, hasta el final del calendario escolar, con la participación de escolares de diversos municipios, entre los que se incluyen Moclín, Villanueva Mesía, Colomera, Dehesas de Guadix, Puebla de Don Fadrique, Alfacar, Cortes de Baza, Otívar, Alamedilla, Lentegí, Jete, Morelabor, Escúzar, Cortes y Graena, Cádiar, Pampaneira, Güevéjar, Capileira, Dehesas Viejas, Lecrín, Alquife, Aldeire, Ítrabo, Fonelas, Ogíjares, Beas de Guadix, Murtas, Láchar, Santa Cruz del Comercio, El Valle, Polopos, Arenas del Rey y Cenes de la Vega.
Más historias
La Junta destina más de 16 millones de euros en ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola
Diputación destinará más de 1 millón de euros a entidades sin ánimo de lucro este año
Diputación destinará 439.000 euros a la contratación de técnicos ambientales en 97 municipios