
FOTO: Junta de Andalucía
Metro de Granada ha realizado un simulacro en el tramo en superficie para determinar el correcto funcionamiento de todos los equipos humanos y técnicos que intervienen en un caso de emergencia. Por la pandemia, la incidencia se ha realizado en modo virtual y el escenario del ensayo ha sido principalmente el Puesto de Control Central (PCC) del Metro de Granada situado en el edificio de Talleres y Cocheras.
En esta ocasión, se ha recreado la incidencia que provocaría la caída de una rama de gran tamaño sobre la catenaria del metro, en el tramo en superficie situado entre las paradas de Fernando de los Ríos y Sierra Nevada, en el término municipal de Armilla.
La caída de la rama provocaría el derribo y la ruptura de la línea de catenaria en este tramo y de los tensores de la misma, por lo que habría que suspender el servicio de transporte y evacuar los trenes afectados, así como las paradas contiguas. Además, desde el PCC se alertaría al resto de unidades de tren en circulación y se cortaría la tensión en la catenaria en la sección del incidente.
Además, intervienen otros agentes como Emergencias del 112; el cuerpo de Bomberos, la Guardia Civil, la Policía Local de Armilla, el 061 y los servicios sanitarios. Por motivo también de pandemia, en esta ocasión se ha prescindido de observadores y medios de comunicación.
Robot desactivador de explosivos
Igualmente, en la madrugada del 3 al 4 de diciembre, se ha realizado una actividad de pruebas del robot de desactivación de explosivos en el túnel del metro y en las estaciones soterradas. De esta forma, la brigada técnica especialista de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Policía Nacional ha probado especialmente el acceso de estos robots a nivel de andén, así como su movilidad por las estaciones de Méndez Núñez, Recogidas y Alcázar Genil.
Más historias
El SAE incorpora los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería a la ‘Guía Interactiva de Empleo para Personas Migrantes’
El 061 reconoce diez nuevas instalaciones granadinas como ‘zona cardioasegurada’
Diputación impulsa la renaturalización de los cauces con los concursos ‘Mira tu río’ y ‘100 segundos a tu río’