
FOTO: Junta de Andalucía
La producción científica procedente de universidades y organismos de investigación andaluces sumó en 2019 un total de 18.848 publicaciones, un 11% más que el año anterior. Esta cifra representa el 17,3% del total nacional. Así lo evidencian los datos de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimientos y Universidades, recopilados por la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Se consideran publicaciones aquellos artículos de revistas científicas o libros. Además de otros tipos de materiales impresos que abarcan todos los campos del conocimiento académico. El 73,4% del total de las publicaciones andaluzas tiene como autores a investigadores adscritos a alguna universidad de la región. Sin embargo, el resto proviene de centros y organismos de I+D+i andaluces. Esta cifra es casi dos puntos superior a la registrada en 2018, cuando se llegó al 71,9%.
Destacan las que versan sobre las Ciencias y Tecnologías de la Salud, con 6.262 publicaciones. Les siguen las relacionadas con la Física, la Química y las Matemáticas (3.556). Las Tecnologías de la Producción (2.617). La Biotecnología (2.194) y los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (2.138). Andalucía se sitúa como tercera comunidad autónoma en cuanto a producción científica, únicamente por detrás de Madrid (31.810 publicaciones) y Cataluña (28.564).
Más historias
El SAE incorpora los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería a la ‘Guía Interactiva de Empleo para Personas Migrantes’
Diputación impulsa la renaturalización de los cauces con los concursos ‘Mira tu río’ y ‘100 segundos a tu río’
La Junta autoriza a la UGR a verificar cinco nuevos títulos incluidos en la nueva programación académica